lunes, 3 de junio de 2013

Historia del club

1900-1910
En la primera década del siglo XX se gestan los inicios del fútbol y de sus clubes en España. En Madrid, Julián Palacios funda, en 1900, el embrión de lo que sería el futuro Real Madrid. En 1902, un grupo de aficionados instituye con carácter oficial el Madrid Foot Ball Club, y crea su primera Junta Directiva, presidida por Juan Padrós.
El 6 de marzo de 1902, un grupo de aficionados al fútbol funda, con carácter oficial, el Madrid Foot Ball Club y crea su primera Junta Directiva, compuesta por Juan Padrós Rubio, presidente; Enrique Varela, vicepresidente; Manuel Mendía, secretario; José de Gorostizaga, tesorero; Antonio S. Neyra, Mario Giralt, Carlos Mertens, Álvaro Spottorno y Arturo Meléndez, vocales. Juan Padrós "legalizaba" así un equipo que, dos años antes, había presidido Julián Palacios. La mencionada Junta acuerda también el uniforme del equipo y que, a imitación del famoso Corinthians de Londres, serán pantalón y camisa blancos, medias y gorra azules, y banda morada bordada en colores en el escudo del Madrid.
Tres días más tarde el Madrid disputa su primer partido entre dos equipos del club, ensayo que servirá para perfilar el primer equipo e incentivar la curiosidad de los primeros espectadores en la avenida de la Plaza de Toros, donde se jugó el encuentro. Por parte del equipo azul jugaron Meléndez, J. Padrós, Spottorno, Gorostizaga, Mendía, Páramo, Neyra, A. Giralt, F. Palacios, Martens y Rodero. De rojo, J. Giralt, Meléndez, Molera, Salvador, Valcárcel, Spottorno, Stampher, J. Palacios, Varela, Celada y Bueno. El equipo azul venció por un gol a cero.
El local del club era la trastienda de Al Capricho, propiedad de los hermanos Padrós, y la taberna La Taurina, desde donde iban al campo. El 22 de marzo, el Heraldo del Sport publica las consignas para el buen desarrollo del fútbol, a cargo de Mr. Arthur Johnson, quien se convertirá en el primer entrenador del equipo.
Copa del Rey Alfonso XIII
El 13 de mayo de 1902 se inicia la competición con el primer gran derbi nacional entre el Barcelona y el Madrid. Los catalanes, plagados de extranjeros, vencen por 3-1. En consolación el Madrid vence al Español de Barcelona por 3-2, adjudicándose la Copa de la Gran Peña, primer trofeo que inaugura las vitrinas del club.
Legalización
El 15 de abril de 1902 se eleva una instancia al gobernador civil con los reglamentos del nuevo club. Días antes, la Directiva había visitado al alcalde de Madrid para celebrar un concurso como homenaje a la coronación del Rey Alfonso XIII, competición que terminó siendo la primera Copa del Rey. Un año más tarde, el 8 de abril de 1903, el Madrid pierde la final del Segundo Campeonato de Copa ante el Athletic de Bilbao por 3-2. Al término del partido, el capitán del Madrid, J. Giralt, pidió la revancha al capitán del Athletic, señor Astorquiza, para jugar otro partido al día siguiente.
Relevo en la presidencia
El Madrid se fusiona con el Moderno, el Amicale (en el que figuran súbditos franceses) y el Moncloa. Carlos Padrós abandona la presidencia de la Federación Madrileña de Clubs de Foot-Ball y se hace cargo del Madrid, sustituyendo a su hermano Juan.
Campeonato de España
Dos años tardó el Madrid en conquistar el trofeo. Así, el 18 de abril de 1905 el equipo se adjudica su primer Campeonato de España, tras vencer al Athletic por 1-0, tanto marcado por Prats, a pase de Pedro Parages. 

El 23 de octubre de este año, Carlos Padrós organiza el primer partido internacional con motivo de la visita a España del presidente francés M. Loubet. El Gallia Sport de París y el Madrid empatan a uno en el Hipódromo. 

El 10 de abril de 1906 el Madrid derrota al Athletic por cuatro a uno y se adjudica el segundo Campeonato de Copa. El día anterior había derrotado en semifinales al decano de los equipos nacionales, el Recreativo Onubense (constituido por ingleses de las minas de Tharsis), por 3-0. 

El 30 de marzo de 1907, el Madrid consigue ganar la Copa de España al derrotar, en esta ocasión, al Vizcaya con un valioso tanto de Prats. Será la primera Copa en propiedad al haberla ganado tres años consecutivos.
La década se cierra con el cuarto campeonato consecutivo, logrado tras vencer al Sporting de Vigo por 2-1, el 13 de abril de 1908. Ese mismo año Adolfo Meléndez es nombrado presidente de la nueva Junta Directiva. Carlos Padrós es elegido presidente honorario a perpetuidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario