lunes, 3 de junio de 2013

Nueva equipación 2013/14


Escudo del club


Estadio del club


SANTIAGO BERNABÉU

DEL SOLAR DE ESTRADA AL CAMPO DE O´DONNELL
En los albores del siglo XX, en un solar propiedad de un marmolista, un grupo de jugadores puso en embrión el Madrid Football Club. En 1901, se desplazaron a un descampado junto a la antigua plaza de toros. Sería en 1912 cuando el Club se trasladó a una explanada de O´Donnell, convirtiéndola en el mejor campo de fútbol de Madrid. 

A principios de 1897, los estudiantes de la Institución Libre Enseñanza formaron una agrupación deportiva a la que bautizaron con el anglófono nombre de Football Club Sky, que sería el antecedente directo del Madrid Football Club. Era la obra de un grupo de animosos jóvenes de distintas procedencias, no sólo madrileños (los hermanos Padrós, los Palacios, los Giralt, Gorostizaga, Neyra, Varela, Meléndez…, después socios fundadores del Madrid), componentes de la Sociedad y a la vez jugadores presididos por su fundador, Luis Bermejillo. El terreno de juego del Sky estuvo inicialmente en los desmontes de la Moncloa. El paulatino desarrollo del juego exigió el traslado a terrenos más accesibles y favorables, que se escogieron en la barriada de Pardiñas.

EN EL PÁRAMO DE UN MARMOLISTA
En los umbrales del siglo XX, el Sky iba a disolverse y desdoblarse, pasando a llamarse New Football Club, bajo la presidencia de Manuel Vallarino, y, por otro lado, se individualizaba el citado grupo de inquietos socios que se daban a sí mismos el nombre de Madrid Football Club, con Julián Palacios como presidente. 

Esa circunstancia, unida a que la mayoría del grupo opositor vivía en los aledaños del naciente barrio de Salamanca y la incorporación de los jugadores que practicaban en la Escuela de Ingenieros de Minas, fue la causa principal de que los disidentes se aposentaran en un solar anejo al taller del marmolista Estrada, sito en lo que actualmente es la manzana que forman las calles Velázquez, Padilla, Núñez de Balboa y Ortega y Gassett.
El campo de Estrada fue el primitivo campo del Madrid Football Club, lo mismo que Julián Palacios ejerció oficiosamente como primer presidente de una entidad que aún no estaba legalizada.

EL PRIMER CAMPO JUNTO AL COSO TAURINOEn diciembre de 1901 hubo que abandonar dicho emplazamiento y el escenario se trasladó a la reciente barriada de Pardiñas, junto a la Plaza de Toros. En un solar existente junto al coso taurino instaló su campo de juego el Madrid Football Club. El terreno era propiedad de la reina Cristina, madre de Alfonso XIII, que lo arrendó por el casi simbólico precio de 150 pesetas anuales. En la creciente calle de Alcalá, atravesando las vías del tranvía que llegaba hasta las Ventas del Espíritu Santo, existía un edificio, La Casa de las Bolas, en cuyos bajos se encontraba una taberna llamada La Taurina. Allí se ponían de corto los jugadores y guardaban los postes de las porterías.

ESTRENO AL LADO DE LA PLAZA DE TOROS
El 6 de marzo de 1902, quedó oficialmente fundada la entidad bajo la `residencia de Juan Padrós Rubio. Tres días más tarde, el “Heraldo del Sport” publicaba esta reseña:
“El domingo 9 del corriente mes (se refería a marzo de 1902) se celebró un partido en el campo situado al lado de la Plaza de Toros, siendo el primero de los que se propone celebrar esta Sociedad (Madrid Football Club) para que sirva de ensayo a sus jugadores y poder formar su primer team.”

EL MEJOR DE LA VILLA Y CORTEEn la temporada 1911-12, el Madrid Football Club iba a tener el mejor campo de la Villa y Corte Madrileña. El crecimiento del urbanismo, unido al crecimiento de los socios, fue la causa principal de que el Madrid se trasladara a su nuevo campo, situado en la manzana colindante con el anterior, entre las calles Duque de Sesto, Fernán González, Narváez y O´Donnell.

El campo fue acondicionado en una auténtica labor de equipo. La mayoría de asociados, entre ellos Santiago Bernabéu y su hermano Marcelo, Pedro Parages, Julio Chulilla, Carlos Aparici, Bernardo Meléndez, José Irureta, Luis Saura…, se pusieron manos a la obra en la preparación del campo, allanando el terreno, clavando estacas o arreglando asientos.

UNA VALLA PARA EVITAR INVASIONES
La afluencia creciente de espectadores obligó a tomar una medida de cierta trascendencia: separar a los jugadores de los espectadores mediante una barrera física. Gracias a las cuestaciones de los socios y a un préstamo que hicieron el vicepresidente Pedro Parages, el vocal Federico Revuelto y Juan Padrós, primer presidente del club, así como al material aportado por el tratante de maderas francés Adrián Piera, se construyó una primera valla pintada de blanco que evitase la invasión de los aficionados al terreno de juego.

Antes de la apertura oficial, el Madrid celebró algunos partidos en el campo de O´Donnell. Uno de ellos en el mes de julio de 1912, con el Español barcelonés como rival. La inauguración del campo de O´Donnell fue el 31 de octubre de 1912. 

EL MÁS MODERNO DE LA ÉPOCAEn 1914, un año después del estreno, el Club realizó otra gran inversión en el campo de O´Donnell: construyó una tribuna de preferencia para las autoridades, la directiva y las familias de los jugadores, con una capacidad para 216 personas. 

A ello se añadía una grada general con sillas de hierro para albergar entre 600 y 800 espectadores. Un aforo suficiente, si tenemos en cuenta que, por aquel entonces, el Club decía contar con cerca de 400 socios. El comienzo de cada partido era un ritual. Los jugadores cargaban los palos de las porterías y las ajustaban dentro de unas cajas clavadas en el suelo, desdoblaban el larguero por la bisagra que tenía en el centro y lo encajaban sobre horquillas que tenían los postes, de sección cuadrada, en su parte superior. Era el tercer aditamento más costoso de un campo que, a pesar de todo, era considerado uno de los más modernos de la época

ADIÓS AL ENTRAÑABLE RECINTO 
El 6 de febrero de 1916 se estrenó la nueva tribuna de preferencia. Tenía una capacidad para 6.000 espectadores. Aquel año, también se construyó, por 7.000 pesetas, una caseta prefabricada que se convirtió en un coqueto vestuario, en el cual se instalaron unos lavabos y duchas que eran la envidia del fútbol madrileño. Por aquellas fechas, el Madrid Football Club desembolsaba un total de 25 pesetas mensuales por el mantenimiento del recinto, después de haber instalado luz eléctrica en la caseta.

1-2: El Real Madrid Leyendas vence al Manchester United en Old Trafford


El Real Madrid Leyendas derrotó al Manchester United en Old Trafford rememorando uno de los Clásicos europeos por excelencia y donde se dieron cita nada menos que doce Copas de Europa. Los tantos de Morientes, en una primera parte en la que los blancos fueron muy superiores pero que se toparon con un gran Van der Sar, y de De la Red en el 85’, dieron un triunfo merecido ante unos ingleses que llegaron a empatar con un gol de Van Nistelrooy mediada la segunda mitad.
El Real Madrid Leyendas, con Zidane al mando, llevó la iniciativa desde el pitido inicial gracias a su mayor calidad y poderío físico, con buenas combinaciones y un dominio total en el medio campo. La asociación entre el francés y Figo con la dupla Morientes-Van Nistelrooy arriba, este último jugó la primera parte con los blancos y la segunda con los ingleses, puso en grandes apuros a la defensa local, convirtiendo la primera mitad en un asedio a la portería de un inconmensurable Van der Sar, que evitó un marcador abultado.

La presión de Makelele y Hierro, propiciando rápidas recuperaciones de balón, permitió que el partido se desarrollara en campo del Manchester United. La única ocasión local en el 7’, desbaratada por Pavón, dio paso al recital de los blancos, que empezaron a llegar al área rival con mucha claridad. Zidane avisó en el 8’ con un remate a bocajarro que desvió a córner el meta holandés tras una gran jugada personal de Salgado por la banda derecha. Figo, en dos ocasiones con sendos disparos (11’ y 22’), un mano a mano de Morientes (28’) y Van Nistelrooy con un disparo cruzado (38’), pudieron estrenar el marcador pero se encontraron siempre con la inspiración de Van der Sar.

La constancia visitante terminó por dar sus frutos. Llegaría el primer gol de encuentro en el 40’. Morientes recibe un pase de Makelele en la frontal del área y con un disparo ajustado al palo derecho hace inútil la estirada del guardameta red. El 0-1 hacía justicia a la superioridad madridista en este primer tiempo.

El encuentro adquirió mayor ritmo tras la reanudación con ambos equipos volcados al ataque. El Manchester United, con el cambio de bando de Van Nistelrooy, desplegó un juego mucho más directo y empezó a generar peligro en la portería defendida por Contreras. En el 63’, el delantero holandés mandó fuera por escasos centímetros un disparo dentro del área. Los visitantes, que habían perdonado el segundo tanto por medio de Morientes, en el 51’, y Figo, en el 57’, fueron cediendo terreno ante el empuje de Scholes, Yorke y compañía. En el 68’ apareció Van Nistelrooy para poner el 1-1 con un fuerte disparo dentro del área tras un gran desmarque al que nada pudo hacer el guardameta blanco Carlos Sánchez.

A raíz del tanto, los locales se vinieron arriba y disfrutaron de sus mejores minutos convirtiendo a Carlos Sánchez en el gran protagonista. El portero madridista sacó una mano inverosímil a un cabezado de Yorke en el 71’. Nueve minutos más tarde, el delantero de Trinidad y Tobago mandó al larguero una volea. Pero cuando pero lo estaba pasando el Real Madrid Leyendas, apareció la calidad De la Red para sentenciar el encuentro en el 85`. Un contraataque comenzado por Zidane llegó a Morientes, que habilito a la carrera de De la Red y este levantó el balón ante la salida de Van der Gouw subiendo el 1-2 definitivo con el que concluiría el choque, a pesar de las intentona de Van Nistelrooy de impedirlo con una última oportunidad en el 89’. 
FICHA TÉCNICA:
1-Manchester United: Van der Sar, Johnsen, Stam, Berg, Irwing, Sharpe, Scholes, Blackmore, Fortune, Cole y York. También jugaron: Van der Gouw, Thornley, Martin, Blomqvist y Van Nistelrooy.
2-Real Madrid Leyendas: Contreras, Salgado, Helguera, Pavón, Amavisca, Makelele, Hierro, Zidane, Figo, Morientes y Van Nistelrooy. También jugaron: C. Sánchez, Sanz, De la Red, McManaman y Martín Vázquez.

GOLES:0-1: Morientes (40').
1-1: Van Nistelrooy (68’).
1-2: De la Red (85’).

Carvajal, nuevo jugador del Real Madrid


Daniel Carvajal se convierte en el primer refuerzo del Real Madrid 2013/14. El defensa español regresa al club en el que se formó durante nueve temporadas y tras defender los colores del Bayer Leverkusen en la pasada campaña, en la que fue elegido mejor lateral derecho de la Bundesliga. Internacional Sub-21, se trata de un futbolista con un gran recorrido, buen defensor y que se suma al ataque con facilidad (marcó un gol y dio siete asistencias en el campeonato alemán). Entre sus cualidades destaca su capacidad de trabajo, físico privilegiado y velocidad.
Nacido el 11 de enero de 1992, Carvajal es el claro ejemplo de un canterano que triunfa y consigue alcanzar la meta de cualquier futbolista de La Fábrica: pertenecer al primer equipo del Real Madrid. Llegó al club blanco en julio de 2002 para incorporarse al Alevín B. Año a año fue creciendo en las categorías inferiores, en las que militó nueve campañas. En la 2009/10 logró una Liga y una Copa de Campeones con el Juvenil A. Fue la antesala de su salto al Castilla. Allí se hizo titular indiscutible en el lateral derecho y fue clave en el ascenso a Segunda de 2011/12.

Sus cualidades no pasaron inadvertidas para el Bayer Leverkusen, que lo fichó el verano pasado. En la Bundesliga ha dado el salto de calidad definitivo y se ha consagrado como uno de los defensas con más futuro del fútbol español. Un dato que refrenda su buen hacer es el hecho de que el diario Bild lo eligió como mejor lateral derecho de la Liga alemana. Internacional con las categorías inferiores de la selección española, se proclamó campeón del Europeo Sub-19 y este verano disputará el Europeo Sub-21. 
Trayectoria:
Lemans (1999-2002) 
Categorías inferiores del Real Madrid (ingresó el 01/07/2002)
-Alevín B (2002-2004)
-Infantil B (2004-2005)
-Infantil A (2005-2006)
-Cadete B (2006-2007)
-Cadete A (2007-2008)
-Juvenil B (2008-2009)
-Juvenil A (2009-2010)
-Castilla (2010-2012) 
Bayer Leverkusen (2012-2013) 

Internacional Sub-21 con España 

Palmarés:
1 Campeonato de Europa de selecciones Sub-19 (2011)




Palmarés

9 Copas de Europa
9 Copas de Europa1955-56  1956-57  1957-58  1958-59  1959-60  1965-66  1997-98  1999-00  2001-02 

El Real Madrid es el único club que posee la Copa de Europa en propiedad por haberla conseguido cinco veces consecutivas.
3 Copas Intercontinentales
3 Copas Intercontinentales1960  1998  2002 
1 Supercopa de Europa
1 Supercopa de Europa2002 
2 Copas de la UEFA
2 Copas de la UEFA 1984-85  1985-86 
2 Pequeñas Copas del Mundo
2 Pequeñas Copas del Mundo1952  1956 
2 Copas Latinas
2 Copas Latinas1955  1957 
32 Ligas
32 Ligas1931-32  1932-33  1953-54  1954-55  1956-57  1957-58  1960-61  1961-62  1962-63  1963-64  1964-65  1966-67  1967-68  1968-69  1971-72  1974-75  1975-76  1977-78  1978-79  1979-80  1985-86  1986-87  1987-88  1988-89  1989-90  1994-95  1996-97  2000-01  2002-03  2006-07  2007-08  2011-12 
18 Copas del Rey
18 Copas del Rey1904-05  1905-06  1906-07  1907-08  1916-17  1933-34  1935-36  1945-46  1946-47  1961-62  1969-70  1973-74  1974-75  1979-80  1981-82  1988-89  1992-93  2010-11 
9 Supercopas de España
9  Supercopas de España1988  1989  1990  1993  1997  2001  2003  2008  2012 
1 Copa de la Liga
1 Copa de la Liga1984-85 
5 Trofeos Mancomunados
5 Trofeos Mancomunados1931-32  1932-33  1933-34  1934-35  1935-36 
18 veces Campeón Regional
18 veces Campeón Regional1903-04  1904-05  1905-06  1906-07  1907-08  1912-13  1915-16  1916-17  1917-18  1919-20  1921-22  1922-23  1923-24  1925-26  1926-27  1928-29  1929-30  1930-31 

Trofeos de Baloncesto


8 Copas de Europa
8 Copas de Europa1964  1965  1967  1968  1974  1978  1980  1995 
3 Copas Intercontinentales
3 Copas Intercontinentales1976  1977  1978 
1 Campeonato Mundial de Clubs de baloncesto
1 Campeonato Mundial de Clubs de baloncesto1981 
4 Recopas de Europa
4 Recopas de Europa1984  1989  1992  1997 
1 Copa Korac
1 Copa Korac1987-88 
1 Copa ULEB
1 Copa ULEB2006-2007 
1 Copa Latina
1 Copa Latina1952-53 
30 Ligas
30 Ligas1956-57  1957-58  1959-60  1960-61  1961-62  1962-63  1963-64  1964-65  1965-66  1967-68  1968-69  1969-70  1970-71  1971-72  1972-73  1973-74  1974-75  1975-76  1976-77  1978-79  1979-80  1981-82  1983-84  1984-85  1985-86  1992-93  1993-94  1999-00  2004-05  2006-07 

Ha participado en todas las ediciones desde la 1956-57.Es el club con más títulos y el único que lo ha conseguido diez años consecutivos.
23 Copas del Rey
23 Copas del Rey1951  1952  1954  1956  1957  1960  1961  1962  1965  1966  1967  1970  1971  1972  1973  1974  1975  1977  1985  1986  1989  1993  2012 
2 Supercopas de España
2 Supercopas de España1984-85  2012-13 
25 Torneos de Navidad
25 Torneos de Navidad1967  1968  1969  1970  1972  1973  1974  1975  1976  1977  1978  1980  1981  1985  1986  1987  1990  1991  1992  1995  1996  1997  2000  2003  2004